Se encuentra usted aquí

Los precios de la energía eléctrica se han incrementado y esto nos tiene buscando diferentes formas de ahorrar luz. En este artículo veremos algunos trucos y consejos para ahorrar luz en tu oficina.
Trucos y consejos para ahorrar luz en tu oficina
Hoy más que nunca es primordial ahorrar en la factura de la luz. Motivos los hay de sobra, además de proteger tu bolsillo, el ahorro de energía también es necesario para nuestro medioambiente. Uno de los lugares donde pasamos mucho tiempo, es nuestro lugar de trabajo. Por ello, es una muy buena idea tomar acciones que sirvan para ahorrar luz en tu oficina. Comencemos.
1. Equipos de climatización más eficientes
El mayor gasto de energía en una oficina, lo realizan los equipos de climatización. Tanto el aire acondicionado en verano, como la calefacción en invierno representan aproximadamente un 40 % de tu factura de luz.
Es necesario que tus equipos de climatización sean de una buena eficiencia energética. Lo recomendable es que compres equipos Clase A o en su defecto, cercano a esta clase.
Los equipos inverter son una muy buena opción, ya que pueden ofrecer las mismas condiciones de climatización con un gasto menor de energía. Los equipos inteligentes también son una gran alternativa al ofrecer facilidades de programación y ajustes de ahorro.
2. Ajusta los equipos de climatización
La eficiencia de tus equipos de climatización debe ir de la mano con ajustes enfocados en el ahorro energético. Ajustar la temperatura en el termostato entre 24 y 26 °C en verano, es una buena manera de ahorrar energía. En invierno, puedes ajustar tu calefacción entre los 20 y los 22 °C.
También puedes apoyarte en las funciones o modos de ahorro que traen estos equipos integrados de fábrica. Por ejemplo, el modo ECO en muchos equipos acondicionadores supone un ahorro de hasta un 25 % del gasto energético.
Asimismo puedes usar programas temporizadores que encienden y apagan a estos equipos de acuerdo al horario de trabajo de oficina. O usar sensores que activan a estos equipos cuando detectan personas en el área a climatizar.
3. Cambia a iluminación LED
La iluminación en tu oficina representa aproximadamente el 25 % de tu factura de luz. Si logras realizar ciertos cambios en este sistema, el ahorro será considerable. Cambiar la iluminación convencional por iluminación LED debería ser uno de tus objetivos para ahorrar luz en tu oficina.
La iluminación LED es considerablemente más eficiente, permite una mayor cantidad de luz con menos gasto de energía. El gasto inicial que puedas hacer, lo podrás recuperar en tus facturas de luz a mediano y largo plazo.
4. Implementa el cambio de hábitos de consumo en tu oficina
Desde utilizar el modo suspensión en las PC al detectar cierto tiempo de inactividad, hasta apagar todos los equipos por completo al cerrar la oficina, son acciones que te ayudarán a bajar el consumo eléctrico.
Las computadoras, impresoras láser, los escáner, son equipos que consumen un alto nivel de energía. Fomentar un buen uso de los equipos, activar el modo de suspensión y encender solamente los equipos necesarios para el trabajo, te permitirá ahorrar luz en tu oficina.
Cabe destacar que este punto demanda la colaboración de todo el equipo de trabajo en la oficina. Puedes aprovechar e implementar dinámicas de trabajo que concienticen al equipo y participen en el ahorro energético de la oficina.
Ahorrar luz en tu oficina
Las tarifas de energía eléctrica en España se caracterizan por ser muy variables. Y aunque no puedes adaptar a la oficina a la discriminación horaria, puedes ajustar parte de su consumo para que coincida en horas más baratas del día.
En Papernest puedes visualizar las tarifas que existen en el mercado y comparar los servicios ofrecidos por cada comercializadora. En caso de querer cambiar de proveedor de energía, también lo podrás hacer a través de esta plataforma.